Bután: el país más feliz del mundo y su impresionante turismo exclusivo - universe4men

Bután: el país más feliz del mundo y su impresionante turismo exclusivo

¿Cuál es el país más feliz del mundo?
El ranking de felicidad es amplio, pero hay un país que sobresale por encima del resto: Bután. En este pequeño reino budista, ubicado entre China e India, se ha convertido en un ejemplo de felicidad nacional bruta. Su desarrollo no sigue los estándares convencionales, sino que prioriza la felicidad como motor principal. La tranquilidad de su aislamiento y sus tradiciones son sus mayores tesoros.

El aterrizaje más peligroso del mundo
Llegar a Bután no es fácil. El aeropuerto de Paro está en un profundo valle, rodeado por montañas de más de 5.000 metros, lo que lo convierte en uno de los más desafiantes. Solo 50 pilotos están capacitados para aterrizar allí. Sin embargo, el impresionante paisaje hace que el esfuerzo valga la pena, olvidando rápidamente la tensión del vuelo.

El legado budista de Bután
Siglos atrás, el gurú Padmasambhava introdujo el budismo en Bután, viajando en un tigre alado. Este misticismo sigue vivo hoy en cada rincón del país. Bután es un lugar donde las tradiciones budistas se fusionan con el paisaje montañoso, creando un ambiente único que atrae tanto a devotos como a turistas.

El último país en tener televisión e internet
Con solo 750.000 habitantes, Bután se ha mantenido fiel a sus raíces, siendo el último país en tener televisión e internet. La Felicidad Nacional Bruta, un concepto alternativo al Producto Interior Bruto, guía su desarrollo. La monarquía constitucional apuesta por la sostenibilidad, la igualdad y la protección de su medioambiente, garantizando que el 60% de su territorio esté cubierto de bosques.

Compromiso con la sostenibilidad
La Constitución de Bután asegura que al menos el 60% de su territorio permanezca cubierto de bosques, lo que le permite tener un balance de carbono negativo. Su modelo agrícola es completamente ecológico y el turismo se centra en la exclusividad. Los visitantes deben pagar una tasa diaria, contar con guías y conductores locales, lo que garantiza una experiencia única y respetuosa con la naturaleza.

Lujo en armonía con la cultura local
En Bután, no encontrarás cadenas internacionales de comida rápida. En su lugar, Amankora, una firma hotelera de lujo, ofrece una experiencia única en los valles butaneses. Con cinco lodges dispersos por el país, Amankora combina la cultura local con un lujo accesible solo a unos pocos. Cada lodge ofrece un refugio en medio de la naturaleza, con precios que parten de los 1.750 euros por noche.

El circuito exclusivo de Amankora
Los cinco lodges de Amankora permiten a los huéspedes descubrir la belleza de Bután a través de recorridos guiados. Timbu, Punakha, Gangtey, Bumthang y Paro forman parte de este circuito exclusivo. Desde el diseño minimalista hasta las experiencias culturales, cada lodge ofrece una inmersión completa en la vida local. Los visitantes disfrutan de tradiciones, como danzas y ceremonias, en un ambiente de lujo.

La magia de los paisajes butaneses
A lo largo del circuito de Amankora, los viajeros se sumergen en la diversidad paisajística de Bután. En Punakha, los arrozales y la antigua fortaleza crean una atmósfera mágica. En Paro, se encuentra el icónico monasterio de Taktshang, el Nido del Tigre, un lugar imprescindible para cualquier viajero que visite Bután.

Cómo viajar a Bután
Viajar a Bután requiere varias escalas. Desde Madrid, puedes volar a Doha con Qatar Airways, y luego tomar un vuelo hacia Delhi. Desde allí, Drukair ofrece vuelos diarios a Paro, el principal acceso al país. Qatar Airways garantiza una experiencia de vuelo única, con un servicio de lujo y confort, haciendo del viaje un placer desde el inicio.

Consejo final:
Bután es un destino que cambia a quienes lo visitan. Su compromiso con la felicidad, la sostenibilidad y su increíble belleza natural lo convierten en un lugar único en el mundo. ¿Estás listo para vivir esta experiencia transformadora?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *