Crítica de «Adolescencia» en Netflix: lo mejor desde Mi Reno de Peluche
Gran Bretaña enfrenta una crisis de delitos con arma blanca, un problema que ha crecido constantemente en los últimos años. En 2023/24, 262 personas murieron apuñaladas en Inglaterra y Gales, lo que representa el 45% de los homicidios. Entre los adolescentes, el 83% de las víctimas fueron asesinadas con cuchillos. Este contexto es el que inspira «Adolescencia», la nueva miniserie de Netflix, que explora cómo la violencia afecta no solo a las víctimas, sino a las familias de los agresores.
¿Es «Adolescencia» una historia real?
«Adolescencia» no está basada en hechos concretos, sino en la tragedia de ver a jóvenes involucrados en crímenes tan violentos. En lugar de centrarse en el «quién», la serie profundiza en el «por qué» de estos actos. El creador Stephen Graham se inspiró en sucesos reales para plantear preguntas sobre los problemas sociales y familiares que conducen a este tipo de violencia.

El enfoque en la familia del agresor
Una de las decisiones más impactantes de la serie es mostrar el desgarrador impacto del crimen en la familia del agresor. En lugar de centrarse solo en las bandas o las circunstancias externas, la serie muestra cómo un crimen tan horrible puede destruir a una familia aparentemente normal. «Queríamos que los padres pudieran ver esto y pensar: ‘Esto podría sucedernos a nosotros'», dice Ashley Walters, quien interpreta al detective de la investigación.
¿Por qué en plano secuencia?
El director Philip Barantini utilizó la técnica de plano secuencia para crear una atmósfera inmersiva. Esta técnica, que consiste en filmar largas tomas sin cortes, aumenta la tensión y la sensación de que el espectador no puede escapar de la historia. Esta elección de dirección da un impacto emocional más fuerte, sumergiendo al público en la desesperación de los personajes.
El equipo detrás de «Adolescencia»
Stephen Graham y Jack Thorne son los responsables de esta serie. Thorne es conocido por su trabajo en proyectos como «This is England» y el teatro de Harry Potter. Barantini, con experiencia en dramas intensos como «Hierve», es el encargado de llevar la narrativa a la pantalla, ayudado por un elenco que incluye a Erin Doherty y Owen Cooper, quienes dan vida a personajes complejos y realistas.
Deja una respuesta