El libro que marcó a James Franco: Un viaje al alma sureña con Faulkner - universe4men

El libro que marcó a James Franco: Un viaje al alma sureña con Faulkner

A veces, las entrevistas con personajes famosos son efímeras, puro entretenimiento pasajero. Pero otras veces, ciertas conversaciones dejan una huella imborrable, invitándonos a reflexionar y a revisitar sus palabras con el tiempo. La entrevista de James Franco con Oprah’s Magazine es, sin duda, una de ellas. Cuando le preguntaron sobre el libro que más le había impactado, Franco sorprendió a todos con una elección inesperada, una novela que quizás dejó a muchos rascándose la cabeza. Y es que la literatura muchas veces nos brinda ayuda para comprendernos mejor.

«Mi padre me dio este libro cuando me metía en problemas en el colegio», confesó Franco. Recordó haber pasado mucho tiempo a solas en casa, un periodo en el que la lectura se convirtió en su refugio y su despertar. Quizás su padre le regaló esa novela para que se enfrentara a una historia sobre la pérdida y el fin de la vida, sin edulcorantes ni concesiones. Era como si, en lugar de un adolescente californiano, estuviera preparando a un joven para algo mucho más profundo. Este libro, sin duda, te sacude hasta lo más hondo y, al final, te deja una extraña sensación de gratitud. Es una obra con olor a tierra y a polvo, una aventura literaria que, si te atreves a emprenderla, te cautivará.

James Franco se hizo de rogar, creando un suspense similar al nuestro, pero finalmente reveló el título del libro. Tan solo escuchar el nombre del autor ya invita a la reflexión: William Faulkner, el escritor más enigmático del canon americano, aquel que juega con el tiempo y las perspectivas como si fuera un malabarista. Su escritura no es fácil, ni para el lector ni para sus personajes. «Mientras agonizo», publicada en 1930, nos transporta al corazón de una familia sureña a través de quince voces narrativas distintas. Franco ha expresado su admiración por la construcción de los personajes, especialmente por «sus vidas interiores y sus múltiples perspectivas».

Mientras agonizo (El libro de bolsillo – Bibliotecas de autor – Biblioteca Faulkner)

Addie Bundren, antigua maestra de escuela, yace agonizante mientras sus hijos y su marido aguardan el momento de su muerte y se disponen a cumplir su voluntad de ser enterrada en el cementerio de Jefferson…

El actor no solo leyó «Mientras agonizo», sino que la masticó, la interiorizó por completo. Y eso, sin duda, explica muchas cosas de su trayectoria profesional. Para encarnar personajes ambiguos, con más sombras que luces, es necesario haber leído a Faulkner y comprender que la vida no es una película de superhéroes. El dolor se hereda, al igual que los relojes antiguos o los libros que nadie entiende. En España, «Mientras agonizo» sigue siendo una obra relativamente desconocida, no es una lectura habitual en los institutos. Ha permanecido en las estanterías más altas de las librerías, eclipsada quizás por «El ruido y la furia», la gran obra maestra de Faulkner. Si quieres descubrir por qué James Franco, además de actor con cara de sueño, es también un tipo risueño con traumas bien gestionados, este libro te dará una pista valiosa.

Así que, la próxima vez que digas que te gusta la literatura americana pero no has leído a Faulkner, hazte un favor. Desempolva ese libro de la estantería o, mejor aún, pide a tu padre que te lo regale (o regálaselo tú, junto con algún otro detalle especial). Pero prepárate, porque después de leerlo, tu visión de la familia y de la conciencia cambiará para siempre. James Franco lo hizo, y ahora todo encaja un poco más.

Además, en esa misma entrevista, Franco también mencionó «Casa de hojas», de Mark Z. Danielewski, animando a todos los lectores a descubrir esta obra. Confesó que, como lector ávido que tiende a «sumergirse en todo tipo de género literario» y que siempre está «buscando nuevas formas de expresión», quedó fascinado por este otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *