Descubre los 10 Pueblos Más Encantadores de Galicia: Un Viaje Inolvidable - universe4men

Descubre los 10 Pueblos Más Encantadores de Galicia: Un Viaje Inolvidable

Si Galicia fuera una persona, sería esa abuela entrañable que te colma de cariño y sabiduría. Para conocerla de verdad, nada mejor que explorar sus pueblos más auténticos. En esta ruta inolvidable, te invitamos a descubrir los pueblos de Galicia con encanto, aquellos rincones que guardan la esencia de esta tierra mágica.

Nuestro recorrido por los pueblos con encanto de Galicia nos lleva desde las Rías Baixas, con sus playas, albariño y pueblos marineros, hasta la salvaje Costa da Morte y la Mariña Lucense, hogar de la impresionante Playa de las Catedrales. No podemos olvidar el interior, con la Ribeira Sacra y sus viñedos en terrazas. El Camino de Santiago siempre presente, añade un toque espiritual a este viaje.

Galicia esconde secretos que esperan ser descubiertos. ¿Sabías que la muralla romana de Lugo es la única del mundo que se conserva entera? ¿O que la región tiene más costa que toda Andalucía? Los gallegos tienen setenta palabras para describir la lluvia, y ese símbolo en forma de concha es una vieira, el emblema de los peregrinos. Y aunque no creas en ellas, ¡meigas, haberlas haylas! Por eso, en muchas casas aún se recita el conxuro da queimada.

La gastronomía gallega es un festín para los sentidos. El pulpo á feira, cortado con tijera y servido en plato de madera, es un imprescindible. No te pierdas los mariscos de escándalo, las empanadas con rellenos variados y el raxo y la zorza para los carnívoros. De postre, queso y licor café, ¡un final perfecto!

Para bajar la comida, nada como un paseo por la ribera del Miño, entre viñedos y monasterios. O puedes visitar el banco con las mejores vistas de España, al borde de un acantilado en A Coruña. El hocico de cerdo, un espectáculo geológico, y el bosque mágico con grutas prehistóricas, son otras opciones para perderte en la naturaleza.

¡Prepárate para descubrir los 10 pueblos más bonitos de Galicia!

1 – Combarro (Pontevedra): Considerado el pueblo más bonito de Galicia por The Telegraph, Combarro destaca por sus hórreos frente al mar y sus estrechas calles empedradas. Cerca de allí, puedes visitar el monasterio benedictino de San Xoán de Poio y el Bosque de Colón, con 500 secuoyas rojas plantadas en 1992.

Combarro

2 – Mondoñedo (Lugo): Adentrarse en Mondoñedo es como abrir un libro de historia con aroma a empanada. Este pueblo, antigua capital episcopal, es un tesoro monumental. Su catedral-basílica de la Asunción, del siglo XIII, es conocida como la «catedral arrodillada». Aquí nació Álvaro Cunqueiro, uno de los grandes de la literatura gallega, y puedes visitar su casa museo. Para los golosos, O rei das tartas es una parada obligada, y para algo más contundente, el restaurante O Petisco.

Mondoñedo

3 – Ribadavia (Ourense): Epicentro del vino Ribeiro, Ribadavia fue antigua capital del Reino de Galicia. Su barrio judío medieval está muy bien conservado. Si visitas el pueblo a finales de agosto, no te pierdas la Festa da Istoria, que revive el medievo. También puedes visitar el Castillo de los Condes de Sarmiento, el Convento de Santo Domingo o las Termas de Ribadavia.

Ribadavia

4 – O Cebreiro (Lugo): Este pueblo lucense, entre nieblas y cumbres verdes, es el primer municipio gallego del Camino de Santiago Francés. Te recibe con sus pallozas prerromanas, su iglesia milenaria y el famoso milagro del Santo Grial gallego. No olvides probar su queso con denominación de origen.

O Cebreiro

5 – Baiona (Pontevedra): Baiona destaca por su pintoresco casco antiguo y las excursiones a la isla de Ons o a las Islas Cíes. Recorre la fortaleza de Monterreal, sus iglesias y visita la réplica de la carabela Pinta, donde se anunció el descubrimiento de América.

Baiona

6 – Muros (A Coruña): Visitar Muros es como abrir una ventana al Atlántico con vistas al pasado marinero de Galicia. Callejuelas empedradas, soportales llenos de historia y el bullicio del puerto te esperan. Su iglesia de Santa María do Campo tiene elementos góticos y románicos.

Muros

7 – Castro Caldelas (Ourense): Esta joya medieval en la Ribeira Sacra es ideal para una escapada que combine historia, naturaleza y tradición. Su castillo de los Condes de Lemos ofrece vistas espectaculares. Si visitas Castro Caldelas en verano, no te pierdas el Festival Ponte Louco, un evento cultural gratuito.

Castro Caldelas

8 – Ribadeo (Lugo): Adentrarse en Ribadeo es sumergirse en una rica fusión de arquitectura y naturaleza. Empieza tu visita por la Plaza de España y viaja al pasado en la Casa Do Patín. No olvides visitar la Playa de las Catedrales, un tesoro natural esculpido por el mar.

Ribadeo

9 – Allariz (Ourense): Allariz es famoso por su Fiesta del Buey y ha logrado mantener un encanto medieval con sus calles empedradas y casas de piedra. Fue residencia de reyes como Alfonso X el Sabio y podrás admirar el puente de Vilanova o visitar sus museos.

Allariz

10 – Carnota (A Coruña): En Carnota podrás admirar dos de los hórreos más largos de Galicia, recorrer la Ruta de A Moa y contemplar una puesta de sol inolvidable desde el Miradora das Paxareiras. Su playa, con arena dorada y aguas cristalinas, es un lugar de ensueño.

Carnota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *