Pescetarismo: La dieta flexible que conquista corazones y mejora tu salud - universe4men

Pescetarismo: La dieta flexible que conquista corazones y mejora tu salud

Transitar hacia una dieta vegetariana puede ser un desafí­o, especialmente en culturas donde el consumo de carne es una costumbre arraigada. No se trata simplemente de eliminar un ingrediente, sino de modificar hábitos profundamente arraigados. Por eso, muchos optan por un camino intermedio, una especie de «puente»: el pescetarismo, una dieta que incluye pescado pero excluye la carne roja y aves.

La infanta Cristina, siguiendo los pasos de su madre, la reina emérita Sofí­a, ha adoptado esta alimentación, reduciendo su consumo de carne sin renunciar al pescado. Esta elección, cada vez más popular, ofrece una alternativa equilibrada y nutritiva.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el pescetarismo? Básicamente, se basa en una alimentación rica en vegetales, combinada con pescado y mariscos. Sin embargo, se excluyen por completo la carne roja y las aves. Algunas personas también incorporan huevos y lácteos, como es el caso de la infanta Cristina, segun información de la revista Semana.

Esta dieta combina los beneficios de los antioxidantes presentes en los vegetales con las proteínas completas y los Acidos grasos omega-3 del pescado. Además, el pescado es una excelente fuente de vitamina B12, un nutriente dificil de obtener en una dieta vegetariana estricta. Una sola porción de pescado puede cubrir las necesidades diarias de esta vitamina.

El Dr. Frank Hu, en un reportaje de Harvard Health, subraya que el pescado también aporta vitamina D, hierro, selenio y zinc, nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Además, cada vez hay más evidencia científica que relaciona este tipo de alimentación con un menor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la demencia, la depresión y las patologí­as cardi­acas.

Sin embargo, no todo son ventajas. Uno de los principales riesgos del pescetarismo es el consumo excesivo de mercurio, un contaminante presente en pescados grandes y longevos. Por ello, Women’s Health Mag recomienda optar por pescados y mariscos como el salmón, las sardinas, el bacalao y las almejas, que suelen tener niveles más bajos de mercurio.

Existe otra opción similar: el flexitarianismo. Ambas dietas comparten el objetivo de reducir el consumo de carne y priorizar los alimentos vegetales. Sin embargo, el pescetarismo es más restrictivo, ya que excluye por completo la carne roja y las aves. El flexitarianismo, en cambio, es más flexible, ya que no elimina ningín grupo de alimentos, pero limita el consumo de carne de forma voluntaria, según MayoClinic. Es una alternativa ideal para aquellos que buscan mejorar su alimentación sin imponer restricciones demasiado estrictas y prefieren adaptarla a sus hábitos y preferencias personales.

La popularidad del pescetarismo está en auge. Cada vez más figuras públicas, desde Harry Styles hasta Victoria Beckham y Danna Paola, se suman a esta tendencia. Las razones son diversas: desde la preocupación por la salud hasta la sostenibilidad, pasando por latica y el bienestar animal, tal y como ha recogido la revista Semana. Lo que comenzó como una elección entre celebridades se está extendiendo a los hábitos de consumo de una parte cada vez mayor de la población. El pescetarismo se consolida como una opción intermedia dentro del espectro de dietas que reducen o eliminan la carne, en un contexto de creciente por modelos alimentarios más sostenibles y basados en plantas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *