¿Tu móvil suena como una maraca? No te preocupes, ¡es una buena señal! - universe4men

¿Tu móvil suena como una maraca? No te preocupes, ¡es una buena señal!

Si al agitar tu nuevo teléfono escuchas un ligero sonido, ¡no entres en pánico! Es una pregunta recurrente entre quienes estrenan móvil: «¿Por qué suena como si algo estuviera suelto?». La respuesta, lejos de ser alarmante, esconde una excelente noticia para los amantes de la fotografía móvil.

La intensidad del sonido puede variar según el tamaño y la disposición de las cámaras. Por ejemplo, un hipotético iPhone 16 Pro podría sonar menos que un Pixel 9 Pro. Pero, independientemente del volumen, el origen de este curioso efecto sonoro es el mismo: el sistema de estabilización óptica de imagen (OIS). ¡Así que, si tu móvil suena como unas maracas, felicidades, tienes un OIS!

La razón detrás de este «sonido a maraca» es el propio OIS. Estas siglas corresponden a Optical Image Stabilization (Estabilización Óptica de Imagen). Este sistema es el encargado de contrarrestar los movimientos involuntarios que realizamos al sujetar el teléfono, permitiendo capturar imágenes más nítidas y videos más estables.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? Existen dos métodos principales para estabilizar una imagen: de forma digital o físicamente. La estabilización digital implica procesar la imagen para reducir las vibraciones, mientras que el OIS es un sistema mecánico que compensa los movimientos en tiempo real.

Un OIS típico se compone de giroscopios y actuadores electromagnéticos diseñados para detectar y corregir los micromovimientos. Imagina que mueves el teléfono a la izquierda; el OIS reacciona moviendo la lente o el sensor hacia la derecha, manteniendo la imagen estable. Es como tener un mini-trípode dentro de tu móvil.

Es importante tener en cuenta que no todos los OIS son iguales. Algunos smartphones, como el mencionado iPhone 16 Pro, utilizan un sensor estabilizado en lugar de un sistema tradicional. Esto significa que el movimiento se produce en el propio sensor, en lugar de en la lente. Esta tecnología, aunque más costosa, ofrece una mayor precisión, velocidad y rendimiento, especialmente con sensores grandes.

¿Y qué ventajas ofrece el OIS en la práctica? Principalmente, permite obtener fotografías más nítidas en condiciones de poca luz. Al reducir la trepidación, la cámara puede utilizar velocidades de obturación más lentas, capturando más luz y obteniendo imágenes más claras. Además, el OIS es fundamental para grabar videos estables y fluidos, tanto en entornos bien iluminados como en situaciones de baja luminosidad.

Aunque el OIS lleva más de una década entre nosotros, aún no está presente en todos los smartphones. Cada vez es más común en dispositivos de gama media, pero a menudo se sacrifica en los modelos más económicos para reducir costes. Así que, si estás buscando un móvil con una buena cámara, asegúrate de que cuente con OIS. ¡Tus fotos y videos te lo agradecerán!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *