IA y Fútbol: ¿Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la experiencia del aficionado y la prevención de lesiones? - universe4men

IA y Fútbol: ¿Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la experiencia del aficionado y la prevención de lesiones?

El deporte rey, el fútbol, siempre guarda un as bajo la manga. Momentos impredecibles que definen una final de Champions League, un Clásico de infarto o una genialidad de un crack que cambia el destino de un partido. Ese elemento sorpresa es incalculable, ni siquiera los algoritmos de la Inteligencia Artificial (IA), cada vez más presente en el mundo deportivo, pueden predecirlo con certeza. Sin embargo, su influencia es innegable, desde la prevención de lesiones hasta el análisis detallado para los aficionados. Amazon, a través de su tecnología de datos, está transformando el juego.

En el corazón del Signal Iduna Park, el legendario estadio del Borussia Dortmund, *Men’s Health España* ha sido testigo de la innovación de Amazon en el evento europeo «Delivering the Future». Imagínate: «The Wall», con más de 20.000 almas entregadas, saltando y cantando al unísono. Podría ser una escena de «Juego de Tronos», pero es la pasión desbordante del fútbol. Anne, una guía que cambió su trabajo en el aeropuerto por su devoción al templo futbolístico, comparte esa emoción con cada visitante. Y vaya si lo logra, porque hasta en un tour de 20 personas, el eco de nuestros gritos en «The Wall» estremece. ¡Imagínate eso en un partido de Champions o en un «Der Klassiker» contra el Bayern Munich!

La ausencia de partido nos permite disfrutar de un futbolín inteligente, explorar las gradas, la zona mixta y los vestuarios. Sorprende la sobriedad germana de los vestuarios del estadio más grande de Alemania, con capacidad para 81.000 almas. La experiencia culmina a pie de campo, con una cerveza en mano, bajo la atenta mirada de cientos de cámaras que capturan cada detalle para alimentar la Inteligencia Artificial de AWS.

La IA eleva la experiencia futbolística a otro nivel. En palabras de Alexander Altenhofen, Director de Producto y Tecnología de la Bundesliga, ahora los aficionados pueden «discutir por qué un disparo fue excepcional, conociendo el ángulo, la presión y la probabilidad de gol». Es como pasar del HD al 4K, ganando claridad y apego sin perder la emoción. De hecho, el 90% de los aficionados encuestados afirmaron que los datos del partido les ayudaron a comprenderlo mejor.

La Bundesliga Match Facts, la aplicación alemana, se adapta a cada usuario: análisis tácticos detallados para algunos, solo los goles y la emoción para otros. La clave está en la personalización.

Aaron Amendolia, director de tecnología en la NFL, lo explica así: «La complejidad del fútbol americano puede ser una barrera para los nuevos aficionados». Con estadísticas avanzadas y visualizaciones en pantalla, el juego se vuelve más comprensible. Next Gen Stats contextualiza el rendimiento, explicando la dificultad de cada jugada y amplificando la emoción al mostrar la excepcionalidad de cada momento.

Los resultados no mienten: la interacción de los aficionados con los partidos de la Bundesliga ha aumentado un 68%, con un 60% más de sesiones desde el lanzamiento de la aplicación. La Bundesliga genera 400 veces más historias en redes sociales al mes, ¡una cada 129 segundos, gracias a la IA! La NFL, por su parte, ha puesto herramientas de IA generativa en manos de su personal. Incluso la NHL ha logrado atraer a un público nuevo con emisiones animadas. La IA abre las puertas a nuevas audiencias.

Sin embargo, la IA no lo es todo. «Creemos que la IA debe amplificar la creatividad humana, no reemplazarla», afirma Altenhofen. Su flujo de trabajo, llamado «Humano al frente», combina datos en vivo, estadísticas y vídeos para generar contenido de calidad a gran escala. El tiempo de trabajo manual se ha reducido drásticamente, pero la esencia humana permanece. Cada borrador es revisado y enriquecido por los editores.

La privacidad es otra preocupación clave. «Somos transparentes sobre qué datos recopilamos y cómo se utilizan», asegura el director técnico de la NFL. La confianza del aficionado es fundamental. Se ha desarrollado una plataforma que combina datos de la liga, el equipo y los socios para crear una visión completa del aficionado. La IA permite ofrecer experiencias más personalizadas en todos los puntos de contacto, desde el merchandising hasta la venta de entradas.

La Fórmula 1 también se beneficia de los datos de Amazon. Los comentaristas utilizan Track Pulse, una herramienta que les permite descubrir historias relevantes de forma más rápida. Con 20 pilotos a velocidades vertiginosas y un millón de puntos de datos por coche cada segundo, la cantidad de información es abrumadora. Track Pulse es un asistente en tiempo real que ayuda a los comentaristas a crear historias más emocionantes para los aficionados.

Pero la IA no solo mejora la experiencia del aficionado, sino que también protege a los deportistas. La NFL utiliza una herramienta de análisis y reconocimiento de lesiones desarrollada con AWS. «Digital Athlete proporciona una visión completa del jugador, utilizando vídeos y datos de entrenamientos y partidos», explica Amendolia. Se ejecutan millones de simulaciones para determinar qué jugadores corren mayor riesgo de lesionarse. Este enfoque ha reducido las lesiones de las extremidades inferiores en un 27%, evitando que los jugadores se perdieran 700 partidos.

Según Julie Souza, Directora global de deportes de AWS, Digital Athlete tiene el potencial de revolucionar la seguridad no solo en el fútbol, sino también en otros ámbitos. La IA puede prevenir lesiones por movimientos repetitivos en hospitales, fábricas y otros entornos laborales. El Centro de Innovación de Amazon en Dortmund ya utiliza la IA para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y aumentar la eficiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *