Dominio Móvil: ¿Quién Lidera la Carrera entre Apple, Samsung y los Gigantes Chinos? - universe4men

Dominio Móvil: ¿Quién Lidera la Carrera entre Apple, Samsung y los Gigantes Chinos?

En el implacable universo de la tecnología, pocas marcas logran erigirse como líderes indiscutibles. En el competitivo mundo de los smartphones, la pregunta clave es: ¿quién domina el mercado móvil? Aunque una plétora de fabricantes pugnan por un trozo del pastel, dos gigantes tecnológicos, Apple y Samsung, parecen llevar la delantera en esta vertiginosa carrera.

El panorama actual no siempre ha sido así. Un análisis visual, cortesía de Visual Capitalist, nos permite rastrear la evolución en la producción de teléfonos móviles durante la última década, revelando tanto a los supervivientes como a aquellos que se quedaron en el camino. El gráfico, basado en datos de TrendForce, destaca la clara hegemonía de Apple y Samsung en el mercado global. Se estima que, en conjunto, estas dos potencias acaparan más del 40% de la cuota de mercado mundial de smartphones. Aunque Apple sobresale en términos de ingresos, Samsung se posiciona como líder en volumen total.

Es fundamental señalar que el gráfico presentado por Visual Capitalist no refleja la totalidad del mercado, sino la evolución en las unidades producidas por las marcas seleccionadas. Esta es la razón por la que no se incluyen otros actores importantes como Xiaomi o Huawei, este último habiendo sido un contendiente formidable en la batalla por el reinado de los smartphones, pero que ahora concentra sus esfuerzos en el mercado chino.

Sin embargo, la información que sí se muestra resulta valiosa porque nos ofrece una perspectiva sobre la trayectoria de marcas históricas, más allá de los dos colosos actuales. Podemos observar cómo Nokia, ya bajo el paraguas de Microsoft en 2015, era una sombra de lo que fue en su día, aunque aún mantenía una presencia notable. Lo mismo ocurre con Sony y, en menor medida, con Asus y HTC.

Si bien Nokia y Sony aún persisten, su volumen de producción palidece en comparación con sus épocas doradas. La caída más estrepitosa, dejando a un lado a Blackberry (que se desvaneció en 2018), es la de LG. La compañía surcoreana ocupó una posición privilegiada hasta su abrupta salida del mercado de smartphones en 2021.

Asus parecía estar a punto de despegar, especialmente durante aquellos años en los que innovó con sistemas de cámara reversibles (como el Zenfone Flip) y teléfonos como el Zenfone 10, que apostaban por una potencia descomunal en un tamaño compacto, en contraposición a la tendencia del mercado hacia diagonales cada vez mayores. Sin embargo, su aventura no llegó a buen puerto. Algo similar ocurrió con Sony, transformada en una marca de nicho con sus pantallas ultra panorámicas y herramientas de grabación y edición avanzadas, aunque con una producción cada vez menor.

El gráfico también revela una historia diferente: la de Google. Desde 2010, la compañía se había apoyado en otros fabricantes como Samsung, HTC o Asus para crear sus Nexus. No obstante, en 2016 dio el salto con sus propios móviles, los Google Pixel. El primer Pixel fue un punto de inflexión en el mercado Android, y aunque no ha apostado por la potencia bruta, sí ha mantenido una línea de móviles con excelentes sistemas de cámara y una inteligencia artificial aplicada a la fotografía.

Además, Google ha sabido capitalizar su posición como puerta de entrada a las nuevas versiones de Android, y el gráfico muestra cómo ha pasado de una presencia marginal a una cada vez más relevante. Su estrategia de marketing también ha sido clave, con apariciones destacadas en series populares como la última temporada de ‘You’ en Netflix, donde los personajes utilizan dispositivos de la marca.

¿Qué ocurre con los fabricantes chinos? Son los grandes ausentes de esta comparativa. Tomando como referencia los datos de 2023, Xiaomi envió alrededor de 146,1 millones de smartphones a nivel mundial, lo que representa un ligero descenso anual en el cómputo global, pero un ligero crecimiento en el segmento premium, donde busca consolidarse. Oppo (incluyendo Realme y OnePlus) envió alrededor de 100 millones de unidades. Aunque no hay datos disponibles sobre Huawei, tras años de sanciones, en 2023 y 2024 regresó con fuerza al mercado chino.

De hecho, si bien las cifras apuntan a que el iPhone 15 fue el móvil más vendido de 2024 y Samsung también ocupa una posición destacada en la lista, el año pasado la gran victoria fue para China, con sus principales marcas experimentando un crecimiento espectacular. Habrá que esperar hasta 2026 para tener una visión completa de lo que ocurrió en 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *