El Barómetro del Sector Hotelero del primer trimestre de 2025, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, revela un panorama alentador. La ocupación hotelera alcanzó el 68,6%, superando en un 0,8% el mismo periodo de 2024. El ADR (precio medio diario) se situó en 139,4 euros, un incremento del 5%. El RevPAR logró los 95,6 euros, un 5,8% más. Aunque la tendencia al alza se modera, los indicadores alcanzan máximos históricos. Es importante resaltar que este trimestre no incluye la Semana Santa, lo que podría impulsar aún más los resultados en el siguiente período.
El informe señala posibles cambios de tendencia a analizar en los próximos trimestres. Málaga experimentó un descenso del 4,8% en la ocupación, posiblemente influenciado por la Semana Santa. Madrid destaca con un aumento de dos dígitos tanto en ADR como en RevPAR, mientras que la ocupación crece ligeramente. Barcelona muestra una ligera baja en ocupación del 0,5%, pero el ADR y el RevPAR crecen por encima del 7%. Valencia presenta descensos en los tres indicadores, posiblemente debido a la trágica dana. Estos datos reflejan dinámicas diversas en el sector hotelero español.
Según Elvira Arjona de STR, el sector hotelero español inició el año con resultados muy positivos. Los datos reflejan una evolución favorable, con incrementos en ocupación y aumentos en ADR y RevPAR. Destinos como Baleares, Benidorm, Madrid y Granada registraron crecimientos a doble dígito en RevPAR. Los próximos meses serán cruciales, y la evolución económica internacional influirá en el desempeño de la industria hotelera. Una política de precios inteligente es fundamental para seguir mejorando los resultados y rentabilidad de los hoteles.
Canarias, Málaga y Sevilla lideran la ocupación en el primer trimestre. Canarias registra un 84,6%, Málaga un 73,2% y Sevilla un 72,5%. Sevilla destaca con un crecimiento del 3,3% respecto a 2024, mientras que Canarias sube ligeramente y Málaga disminuye. Benidorm y Baleares experimentan un notable aumento en ocupación, aunque su dependencia de la temporada alta las mantiene a la cola. Barcelona baja un 0,5% en ocupación, mientras que Madrid sube un 0,3%. Es importante que los hoteles se enfoquen en la rentabilidad y la satisfacción del cliente.
Los precios hoteleros en España han mantenido una tendencia al alza desde 2022. Madrid, Barcelona y Baleares muestran crecimientos notables en ADR durante el primer trimestre. Canarias lidera con el mayor ADR, seguido por Barcelona y Marbella. A diferencia de trimestres anteriores, se observan reducciones de ADR en Bilbao y Valencia. Bruno Hallé de Cushman & Wakefield señala que el sector tiene herramientas para seguir liderando el turismo a nivel mundial, a pesar de posibles correcciones debido a las condiciones económicas globales.
El RevPAR continúa mostrando la fortaleza de la industria hotelera, con un crecimiento del 5,8% en España. Canarias lidera con un RevPAR récord de 145,2 euros. Barcelona y Madrid siguen de cerca, con crecimientos del 7,1% y 11,8% respectivamente. Baleares y Benidorm registran los mayores crecimientos porcentuales en RevPAR, mientras que Vizcaya y Valencia experimentan disminuciones. La evolución de los próximos meses será clave para confirmar si se trata de un cambio de tendencia o una respuesta puntual a las condiciones del primer trimestre.
Deja una respuesta