10 consejos para dejar de fumar con apoyo farmacéutico - universe4men

10 consejos para dejar de fumar con apoyo farmacéutico

hombre dando una patada a un cigarro

El consumo diario de tabaco en España alcanza su nivel más bajo en tres décadas, pero aumentan los dispositivos electrónicos y se mantiene como el responsable de más de 50.000 muertes al año en el país.

En España, los esfuerzos en prevención y concienciación sobre el consumo del tabaco han dado frutos: en 2024, el consumo diario de tabaco entre la población de 15 a 64 años se redujo al 25,8%, marcando el nivel más bajo en los últimos 30 años, según datos de la encuesta EDADES del Ministerio de Sanidad. Este descenso representa una caída de más de siete puntos porcentuales respecto a 2022, cuando el 33,1% de la población fumaba a diario.

Sin embargo, hoy en día, continúan persistiendo grandes desafíos. A pesar de la disminución en el consumo de cigarrillos tradicionales, ha aumentado el uso de dispositivos electrónicos para fumar. Entre 2018 y 2024, este consumo incrementó del 3% al 7,1% en la población general, según datos de la encuesta “Hábitos y uso del cigarrillo electrónico” elaborada por Sigmados. Este cambio en los patrones de consumo, especialmente entre los jóvenes, plantea nuevas preocupaciones para la salud pública.

Además, el tabaquismo sigue siendo la principal causa de mortalidad evitable en España, responsable de más de 50.000 muertes al año. Está directamente relacionado con el 90% de los casos de cáncer de pulmón y una parte significativa de las enfermedades cardiovasculares respiratorias, según informa la Organización Mundial de la Salud.

En este contexto, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población y comparte la guía base para contribuir a la reducción del tabaquismo, así como sus consecuencias en la sociedad.

Un cigarro tirado en el suelo roto
En España, los esfuerzos en prevención y concienciación sobre el consumo del tabaco han dado frutos: en 2024, el consumo diario de tabaco entre la población de 15 a 64 años se redujo al 25,8%, marcando el nivel más bajo en los últimos 30 años, según datos de la encuesta EDADES del Ministerio de Sanidad. Este descenso representa una caída de más de siete puntos porcentuales respecto a 2022, cuando el 33,1% de la población fumaba a diario.

Sin embargo, hoy en día, continúan persistiendo grandes desafíos. A pesar de la disminución en el consumo de cigarrillos tradicionales, ha aumentado el uso de dispositivos electrónicos para fumar. Entre 2018 y 2024, este consumo incrementó del 3% al 7,1% en la población general, según datos de la encuesta “Hábitos y uso del cigarrillo electrónico” elaborada por Sigmados.

Este cambio en los patrones de consumo, especialmente entre los jóvenes, plantea nuevas preocupaciones para la salud pública. Además, el tabaquismo sigue siendo la principal causa de mortalidad evitable en España, responsable de más de 50.000 muertes al año. Está directamente relacionado con el 90% de los casos de cáncer de pulmón y una parte significativa de las enfermedades cardiovasculares respiratorias, según informa la Organización Mundial de la Salud.

En este contexto, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco.Sin recetas mágicas, pero con estrategia: así puedes dejar de fumar”
Dejar el tabaco es un proceso, y lo sabemos, nada fácil. Hacer frente a la adicción física y psicológica de los cigarrillos es todo un reto y hay que tomárselo muy en serio. Puede requerir más de un intento, pero la buena noticia es que muchas personas lo logran. Eso sí, no hay recetas mágicas y hace falta una buena dosis de voluntad” explica Mar Santamaria, Responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris.

Para conseguirlo, existe un camino desafiante (aunque posible) por recorrer. Todo empieza con una decisión firme de dejarlo. Luego, es fundamental implicarse en el proceso y mantener el esfuerzo. La recompensa, eso sí, y todos los beneficios que se obtienen, son enormes.
Un decálogo que te acompañará durante todo el proceso para lograr tu objetivo final:

1. Piensa en los buenos motivos que tienes para dejar el tabaco. Anótalos todos: desde evitar las consecuencias nocivas para la salud (detalla todos los beneficios que puedes obtener a nivel de salud), hasta al ahorro económico que supone dejarlo. Cuantas más razones en la lista, más motivación.

2. Ve repasando esta lista de buenos motivos. Léela y reléela. Es importante una preparación psicológica previa al proceso que vas a iniciar, y estas reflexiones anotadas son el primer paso para conseguirlo.

3. Empieza a poner conciencia a cada cigarrillo que enciendes. ¿Puedes prescindir de alguno? La idea es dejar de automatizar el acto de fumar y ser más conscientes de cuántos cigarrillos al día estamos consumiendo. Llevar un registro anotado también te resultará útil.

4. Es hora de ponerle cifras al ahorro: calcula cuánto gastas en tabaco durante un mes. Luego, piensa en una equivalencia de algo que podrías adquirir y que te haga mucha ilusión o resulte realmente útil, y que podrás conseguir por el mismo importe.

5. Busca sinergias y compañía motivadora. Si alguien de tu entorno está pensando en la posibilidad de dejar de fumar, es el momento de empezar juntos y daros apoyo mutuo.

6. Si ves que lo necesitas, pide ayuda a un profesional de la salud que esté formado y actualizado en el proceso de deshabituación tabáquica. Farmacéuticos, enfermeros, médicos, te pueden dar un apoyo profesional que sume.

7. Lo más recomendable es dejar el hábito (mal hábito) totalmente, marcando en el calendario “el día D” a partir del cual vas a prescindir del tabaco. Si te han pautado medicación para reducirlo, entonces sigue la pauta de cesación progresiva que te hayan recomendado.

8. Ve día a día. Concéntrate en la idea de no fumar “hoy”. La batalla se gana paso a paso, día a día, y concentrándote en el momento presente. La actividad física regular, la buena compañía y todas las actividades que te ayuden a sentirte lleno de energía y animado también te ayudarán a que no sea tan duro.

9. Aprovecha para reducir el consumo de alcohol, café y otras bebidas (poco saludables) que normalmente tomes al mismo tiempo que un cigarrillo. Muchas veces, existe el hábito de la toma simultánea, por tanto, intenta evitar las sustancias que asocias con el cigarrillo.
10. Ahora más que nunca: cuida tu alimentación, mímate mucho en este sentido, para también sentirte mejor y con más energía. Evita los productos ultraprocesados. Y bebe agua abundante, es importante mantenerse bien hidratado.

Los primeros días van a ser los más duros y, el deseo de encender un cigarrillo estará muy presente. Prepárate para ello. Recuerda que la necesidad irrefrenable de fumar solo dura un espacio de tiempo limitado: déjalo pasar sin caer en la tentación y, luego, te sentirás mejor” añade la experta Mar Santamaria.
Es importante tener bien presente que el malestar va disminuyendo. Estos momentos desagradables cada vez serán menos frecuentes, y la sensación de satisfacción irá creciendo a medida que avances en el proceso. Rodéate de mensajes y personas que te motiven en el proceso y sigue adelante con determinación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *