Procesamiento Cuántico en Células: ¿La Clave de la Computación Biológica? - universe4men

Procesamiento Cuántico en Células: ¿La Clave de la Computación Biológica?

Un nuevo estudio desafía nuestra comprensión de la computación biológica. El físico teórico Philip Kurian propone que los procesos cuánticos en sistemas biológicos superan la capacidad de cálculo incluso de los ordenadores cuánticos más avanzados. Esta idea, publicada en Science Advances, se basa en el descubrimiento de filamentos de citoesqueleto con características ópticas cuánticas. Kurian recalcula la capacidad de cálculo de la vida basándose en el carbono, sugiriendo un cambio de paradigma en las ciencias biológicas. El estudio investiga la viabilidad e implicaciones del procesamiento de información cuántica en materiales orgánicos a temperatura ambiente. Esto podría tener implicaciones significativas para los orígenes de la vida en la Tierra y en otros lugares del universo.

El estudio une termodinámica, relatividad y mecánica cuántica, pilares de la física del siglo XX. Kurian destaca la importancia de considerar estos hallazgos al analizar los orígenes de la vida. La biología y la mecánica cuántica no suelen estar relacionadas, ya que los sistemas cuánticos requieren temperaturas ultrafrías para funcionar. El entorno cálido y caótico del cerebro humano parece incompatible con los procesos cuánticos. Sin embargo, algunas teorías sugieren que los procesos cuánticos podrían ocurrir en el cerebro, incluso siendo responsables de la conciencia. El trabajo de Kurian se centra en el aminoácido triptófano, presente en muchas proteínas y redes dentro de microtúbulos y neuronas.

Según Kurian, el triptófano podría actuar como fibra óptica cuántica. Esto permitiría operaciones en picosegundos, haciendo que las células funcionen mil millones de veces más rápido que el procesamiento químico. Los organismos aneurales podrían usar estas señales cuánticas para procesar información. Normalmente, las señales bioquímicas implican el movimiento de las neuronas. En un sentido cuántico, el triptófano podría revolucionar la velocidad y eficiencia del procesamiento celular. Esto abre nuevas posibilidades para entender la computación biológica y su potencial en el mundo de la inteligencia artificial.

Este límite revisado en la capacidad de calculo de las celulas, basado en señales cuánticas, es una buena noticia tanto para la computación cuántica como para la inteligencia artificial. Kurian destaca que las leyes físicas restringen el comportamiento de todas las inteligencias artificiales y ordenadores cuánticos. A pesar de esto, las ideas de Kurian necesitan pruebas rigurosas para confirmar esta comprensión de la computación biológica. Combinar el mundo cuántico con el biológico, antes impensable, se vuelve más plausible a medida que aprendemos sobre el mundo biológico subatómico. Este avance podría abrir nuevas vías en la investigación científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *