María del Carmen Soto, cirujana especializada en trasplante capilar: "El exceso de ejercicio puede influir en la caída del cabello" - universe4men

María del Carmen Soto, cirujana especializada en trasplante capilar: «El exceso de ejercicio puede influir en la caída del cabello»

¿Amante del gimnasio y preocupado por la salud de tu cabello? Aunque la actividad física es sinónimo de bienestar, surge una pregunta clave: ¿podría el deporte estar relacionado con la calvicie? Expertos de Hospital Capilar desvelan la verdad y ofrecen las claves para lucir una melena fuerte mientras alcanzas tus metas deportivas.

La relación entre la salud capilar y el rendimiento deportivo es un tema que cada vez genera más interés. Si bien la actividad física es fundamental para nuestra salud general, pocos se detienen a pensar en sus posibles efectos sobre el cabello. Desde Hospital Capilar, corporación de cirugía capilar especializada en injertos capilares, aclaran un punto crucial: «No existe una relación directa entre el entrenamiento físico y la salud capilar, pero el ejercicio regular puede mejorar la circulación y la salud en general, lo que también beneficia al cabello».

Sin embargo, la Dra. Mª del Carmen Soto, de Hospital Capilar, añade una importante matización: «Otros factores como la alimentación y el estrés son más determinantes. Es cierto que el exceso de ejercicio puede influir en la caída del cabello al aumentar el estrés en el cuerpo y afectar a la salud capilar, pero más especialmente si no se acompaña de una buena alimentación y descanso». Este desequilibrio puede ser la clave de por qué algunas personas experimentan un debilitamiento capilar, incluso siendo activas deportivamente.

Suplementación y pelo

El uso de suplementos, como las proteínas en polvo, es común entre quienes buscan optimizar su rendimiento. Pero, ¿afectan al cabello? Desde Hospital Capilar señalan que el consumo moderado de proteínas en polvo generalmente no es perjudicial. No obstante, «un exceso de proteínas puede sobrecargar los riñones y alterar el equilibrio de nutrientes, lo que a su vez puede afectar a la caída del cabello, haciéndolo más débil o propenso a caerse», advierte la doctora.

En cuanto a las vitaminas y multivitamínicos deportivos, también es vital ser cauteloso. Tomarlos en exceso puede generar desequilibrios que comprometan la salud capilar, como niveles elevados de ciertos minerales o vitaminas. La clave, una vez más, reside en la cantidad y el equilibrio.

Cómo evitar que se caiga el pelo

Diferenciar entre una caída fisiológica del cabello (temporal y cíclica) y una inducida por suplementación hormonal es fundamental. La caída inducida por hormonas o suplementos suele ser más repentina, abundante y persistente. Ante cualquier duda, la mejor opción es siempre consultar a un especialista.

La Dra. Mª del Carmen Soto subraya que «es posible proteger la salud capilar sin renunciar al rendimiento deportivo». ¿Cómo? Siguiendo estos consejos:

  • Dieta equilibrada. Una nutrición adecuada es el pilar de un cabello sano.
  • Buena hidratación. Mantenerse hidratado es crucial para el bienestar general, incluido el capilar.
  • Evitar excesos de suplementos. La moderación es clave para no generar desequilibrios.
  • Reducir el estrés. El estrés es un conocido factor de caída del cabello.
  • Descanso suficiente. Un buen descanso es vital para la recuperación del cuerpo y la salud capilar.
  • Consulta profesional. Si tomas suplementos, un especialista puede ayudarte a ajustarlos adecuadamente.

Para aquellos que sufren de alopecia y consideran la suplementación, la recomendación es clara: buscar el consejo de un experto. «En general, lo recomendable es mantener una buena alimentación, utilizar suplementos de calidad y evitar excesos», concluyen desde Hospital Capilar, añadiendo que «algunos suplementos específicos para fortalecer el cabello pueden ser seguros, pero siempre bajo supervisión médica».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *