Si eres de los que se enganchó a ‘Drive to Survive’, prepárate porque Netflix vuelve a la carga con una propuesta que te hará vibrar: ‘F1: La Academia‘. Este nuevo documental no solo te mostrará el lado más humano de la Fórmula 1, sino que también te permitirá descubrir el futuro del deporte del motor. Para los amantes de los documentales de Formula 1, esta es una cita obligada.
Olvidémonos por un momento de las estrategias en boxes y los adelantamientos imposibles. Ahora, la plataforma nos invita a adentrarnos en un proyecto ambicioso liderado por Susie Wolff, una figura clave en el mundo del automovilismo. Su objetivo es claro: allanar el camino para que las mujeres tengan una presencia constante y sólida en la Fórmula 1.
A lo largo de siete episodios, ‘F1: La Academia’ nos sumerge en el día a día de esta academia de pilotos femeninas. No todo fue un camino de rosas, y el documental no esconde los desafíos iniciales que enfrentó el proyecto. Veremos el esfuerzo y la pasión de estas jóvenes promesas que sueñan con alcanzar la cima.
Este proyecto tiene sus raíces en la W Series, una competición exclusivamente femenina que, desde su inicio, generó debate. Algunos la criticaron por, supuestamente, segregar a las pilotos en lugar de promover su inclusión en los campeonatos mixtos. Desafortunadamente, la W Series no logró consolidarse y, tras tres años, tuvo que cerrar sus puertas debido a los altos costes y la falta de respaldo de las grandes escuderías.
Pero la historia no terminó ahí. La FIA, la Fórmula 1 y, por supuesto, Susie Wolff, unieron fuerzas para dar una nueva oportunidad a estas talentosas pilotos. Wolff, con una trayectoria destacada en la Fórmula Renault, la Fórmula 3 Británica, el DTM y como piloto de desarrollo de Williams (donde incluso participó en entrenamientos libres), aportó su valiosa experiencia al proyecto.
Así nació esta nueva academia, una plataforma que permite a las jóvenes pilotos adquirir experiencia valiosa, sumar puntos para la superlicencia (requisito indispensable para competir en Fórmula 1) y, lo más importante, tener la oportunidad de correr para equipos de renombre como Ferrari, McLaren o Mercedes. Todas las escuderías han mostrado su apoyo al proyecto e incorporado a alguna de las participantes a sus respectivas academias.
En ‘F1: La Academia’, conoceremos de cerca a quince mujeres, distribuidas en cinco equipos, que lo dan todo por derribar barreras en un deporte dominado tradicionalmente por hombres. Contarán con el apoyo incondicional de Susie Wolff, quien, gracias a su experiencia al volante, puede conectar con las pilotos a un nivel muy personal. Su historia es una inspiración para todas ellas.
La primera temporada de ‘F1: La Academia’ ya está disponible en Netflix. Si eres un apasionado de la Fórmula 1, no te pierdas esta oportunidad de conocer el futuro del deporte del motor y el esfuerzo de estas jóvenes promesas por alcanzar sus sueños. Y recuerda, la próxima carrera se celebrará en Canadá del 13 al 15 de junio. ¡Prepara las palomitas y disfruta del espectáculo!
Deja una respuesta